Mi andar por el Vaticano
  (Tomado de Cubadebate)
Nuestro fotógrafo Ismael Francisco realizó este hermosísimo  fotorreportaje en el Vaticano, a donde llegó tras las huellas de Miguel  Ángel en la Plaza San Pedro. Como se sabe, del 26 al 28 de marzo próximo  visitará Cuba el Papa Benedicto XVI, acontecimiento que Ismael estará  siguiendo junto al equipo de Cubadebate. Aquí les va un adelanto de nuestra cobertura.

Vista  nocturna de la Plaza de San Pedro y su basílica de noche. Construida en  1656
por Bernini, tiene forma elíptica con dos grandes semicírculos, formados por 284
gigantescas columnas dóricas y 88 pilares, coronados por 140 estatuas. Foto:
Ismael Francisco/ Cubadebate.
por Bernini, tiene forma elíptica con dos grandes semicírculos, formados por 284
gigantescas columnas dóricas y 88 pilares, coronados por 140 estatuas. Foto:
Ismael Francisco/ Cubadebate.

La  Basílica de San Pedro una maravilla arquitectónica de grandes  dimensiones.
Un lugar donde se pierde la percepción del tamaño. Fue construida en 1626 y
en su diseño y decoración participaron artistas de la talla de Miguel Ángel..
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Un lugar donde se pierde la percepción del tamaño. Fue construida en 1626 y
en su diseño y decoración participaron artistas de la talla de Miguel Ángel..
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Considerada  por muchos la obra maestra de Miguel Ángel, la Pietà (del latín Pietà:
"Sentido del deber", "Devoción hacia los dioses") fue esculpida por el artista en
mármol
entre los años 1498 y 1499 cuando el escultor contaba con apenas 24 años.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
"Sentido del deber", "Devoción hacia los dioses") fue esculpida por el artista en
mármol
entre los años 1498 y 1499 cuando el escultor contaba con apenas 24 años.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

La  Basílica de San Pedro  una maravilla arquitectónica de grandes  dimensiones.
Un lugar donde se pierde la percepción del tamaño. Fue construida en 1626 y
en su diseño y decoración participaron artistas de la talla de Miguel Ángel.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Un lugar donde se pierde la percepción del tamaño. Fue construida en 1626 y
en su diseño y decoración participaron artistas de la talla de Miguel Ángel.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

La  Basílica de San Pedro  una maravilla arquitectónica de grandes  dimensiones.
Un lugar donde se pierde la percepción del tamaño. Fue construida en 1626 y
en su diseño y decoración participaron artistas de la talla de Miguel Ángel.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Un lugar donde se pierde la percepción del tamaño. Fue construida en 1626 y
en su diseño y decoración participaron artistas de la talla de Miguel Ángel.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Las  columnatas constan cada una de 284 columnas dóricas de 13 metros de
altura acomodadas en 4 hileras. En la parte superior de las columnatas se
encuentran 140 estatuas de diversos santos realizadas en los siglos XVII y XVIII
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
altura acomodadas en 4 hileras. En la parte superior de las columnatas se
encuentran 140 estatuas de diversos santos realizadas en los siglos XVII y XVIII
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Con  sus 8 metros de altura, estas fuentes colocadas simétricamente en la  plaza
son obra de Carlo Maderno. El diseñador de la plaza, Bernini, colocó la original en
su actual ubicación y mandó construir una segunda para lograr la simetría.
Foto: Ismael francisco/ Cubadebate.
son obra de Carlo Maderno. El diseñador de la plaza, Bernini, colocó la original en
su actual ubicación y mandó construir una segunda para lograr la simetría.
Foto: Ismael francisco/ Cubadebate.

Plaza de San Pedro en el Vaticano.  Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

La  basílica de San Pedro debe su gloria a Miguel Ángel, que fue  responsable de diseñar la maravillosa cúpula. En la cúpula está escrito:  "Tu eres Pedro, y sobre esta Roca edificaré mi Iglesia, y te daré las  llaves del cielo". Las letras miden 2 mts de alto. Foto: Ismael  Francisco/ Cubadebate.

La  Guardia Suiza: su función exclusiva es la de ejército del estado  soberano
de Ciudad del Vaticano. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
de Ciudad del Vaticano. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

"La  Puerta Santa" permanece cerrada, incluso tapada con cemento por su lado  interior. Esta puerta sólo se abre cada 25 años para los años santos  (años jubilares). La abre solemnemente el Papa al inicio de ese año,  permaneciendo abierta para que los fieles puedan acceder a la basílica y  ganar la Indulgencia jubilar. Al final de dicho año, el Papa la  clausura. Foto: Ismaael Francisco/ Cubadebate.

La  Basílica de San Pedro una maravilla arquitectónica de grandes  dimensiones.
Un lugar donde se pierde la percepción del tamaño. Fue construida en 1626 y
en su diseño y decoración participaron artistas de la talla de Miguel Ángel.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Un lugar donde se pierde la percepción del tamaño. Fue construida en 1626 y
en su diseño y decoración participaron artistas de la talla de Miguel Ángel.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Calígula  para su circo. Fue testigo del martirio de San Pedro y muchos otros  cristianos. El Papa Sixto V lo puso en su ubicación actual en el año  1586. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Vista  de la cúpula de La Basílica de San Pedro. La gran cúpula se encuentra
justo sobre el baldaquín de bronce del altar mayor, obra de Gian Lorenzo Bernini,
bajo el que se dice que está enterrado el apóstol San Pedro.
Foto: Ismael Frnacisco/ Cubadebate.
justo sobre el baldaquín de bronce del altar mayor, obra de Gian Lorenzo Bernini,
bajo el que se dice que está enterrado el apóstol San Pedro.
Foto: Ismael Frnacisco/ Cubadebate.

El  Obelisco traido de Egipto en el año 37 A.C. por el Emperador Calígula  para
su circo. Fue testigo del martirio de San Pedro y muchos otros cristianos. El Papa
Sixto V lo puso en su ubicación actual en el año 1586. Foto: Ismael Francisco/
Cubadebate.
su circo. Fue testigo del martirio de San Pedro y muchos otros cristianos. El Papa
Sixto V lo puso en su ubicación actual en el año 1586. Foto: Ismael Francisco/
Cubadebate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario